Listado cortito… Snif, yo estaba ilusionada con tener Black Bird en mis manos, snif.
Panini
– Afro Samurai #1 (de 2)
– Ikigami #6 (de 7 y abierta)
Ponent Mon
– Un zoo en invierno (tomo único) [Zoo in winter]
Fuente: MangaZone
Blog Dedicado Al Ocio ¡Adéntrate!
Listado cortito… Snif, yo estaba ilusionada con tener Black Bird en mis manos, snif.
Panini
– Afro Samurai #1 (de 2)
– Ikigami #6 (de 7 y abierta)
Ponent Mon
– Un zoo en invierno (tomo único) [Zoo in winter]
Fuente: MangaZone
Si ayer (creo) os ponía la noticia con la confirmación oficial del nuevo anime de «Code Geass», ahora toca poner información recién salida del horno…
El estreno del anime irá a la par de la serialización del nuevo manga de «Code Geass», que llevará por título «Code Geass: Shikkoku no Renya» (Code Geass: Renya de la oscuridad), que saldrá esta primavera (o sea, que si es simultáneo, debemos esperar el anime también para primavera, ¿no?)
Además, también sacarán nuevo merch sobre esta historia, como historietas, música, novelas, etc.
Kawaguchi dijo que en las revistas Newtype y Animage de Febrero se está planeando algo nuevo sobre «Code Geass», aunque aún no saben el formato que tendrá. Él y Taniguchi estarían interesados en hacer una versión musical de la historia.
Poco a poco se irá revelando más información.
Fuente: AnimeNewsNetwork
Título: Solomon Kane
Director: Michael J. Bassett
Género: Acción, Aventuras, Fantasía
Duración: 1 hora y 46 minutos
Actores: James Purefoy, Pete Postlethwaite, Max Von Sydow, Jason Flemyng, Rachel Hurd-Wood, Mackenzie Crook, Patrick Hurd-Wood, Alice Krige, Jason Flemyng, Philip Winchester.
Sinopsis:
El capitán Solomon Kane es una máquina de matar brutalmente del siglo XVI. Armado con sus característicos alfanje, estoque y pistolas, da rienda suelta junto a sus hombres a su ansia de sangre mientras libra guerra tras guerra en nombre de Inglaterra por todos los continentes. Al comienzo de la historia, Kane y sus sanguinarios hombres se están abriendo paso salvajemente entre multitud de defensores de una exótica ciudad del norte de África. Pero, cuando Kane decide asaltar un misterioso castillo cercano para saquear las riquezas que se rumorea que contiene, su misión da un fatídico giro.
Uno a uno, los hombres de Kane van muriendo a manos de demoníacas criaturas, hasta que no queda más que él para hacer frente a la muerte encarnada, un demonio llamado Guadaña, enviado por el mismísimo Diablo para reclamar su alma corrupta. A pesar de que Kane logra escapar, sabe que ahora deberá redimirse, renunciar a la violencia y dedicarse por completo a una vida de paz y pureza. Su recién descubierta espiritualidad, no obstante, tendrá que superar pronto la prueba definitiva cuando inicie sus viajes por una Inglaterra asolada por diabólicos saqueadores humanos controlados por un aterrador jinete enmascarado.
“Solomon Kane” está basada en una serie de novelas de Robert E. Howard, más conocido por ser el autor de las aventuras de Conan.
Trailer:
Opinión Sin Spoilers:
Es y no es recomendable… Me explico…
Si os gustan, como a mí, las historias de redención, que el protagonista sufra (otra cosa no, pero el actor que hacía de Solomon Kane representaba extraordinariamente la angustia de su personaje), que se vea en una encrucijada, y os da igual si hay tópicos o no, (porque los hay), sí la recomiendo. Si simplemente disfrutais de este tipo de historias, pagad por verla. Además, para mí, es entretenida.
Si no solo buscais que la trama esté bien, sino que no caiga en tópicos, y además, que tenga unos efectos especiales que os llamen la atención… No os gasteis 6-7 euros en la entrada del cine. Los efectos especiales son de lo más normalillos, y están los tópicos de este tipo de historia.
Título: Los niños de Huang Shi
Director: Roger Spottiswoode
Género: Drama, Guerra
Duración: 2 horas y 5 minutos
Actores: Jonathan Rhys Meyers, Radha Mitchell, Yun-Fat Chow, Michelle Yeoh, Guang Li, Lin Ji, Matt Walker, Anastasia Kolpakova, Ping Su, Imai Hideaki
Sinopsis:
El joven periodista inglés George Hogg (Jonathan Rhys Meyers), llega a China en los años 30, cuando el país está siendo tomado por las tropas japonesas. Hogg se libra de la muerte gracias a un líder de la resistencia china, Jack Chen (Chow Yun Fat) y, en su huida, acaba refugiándose en el orfanato de Huang Shi.
Con el ejército japonés cada vez más cerca, Hogg intenta salvar a los sesenta niños del orfanato embarcándoles en un agotador viaje a través de montañas y desiertos, acompañados por Jack y una enfermera norteamericana (Radha Mitchell). Por el camino descubrirán el verdadero significado del amor, la responsabilidad y el valor.
Trailer:
Opinión Sin Spoilers:
Visionado obligatorio, así de claro.
Creía que mis amigos se habían vuelto locos cuando sacaron esa película, tenía la certeza de que me iba a aburrir, ¡y más durando más de 2 horas! Pero de eso nada.
Primero te enganchan con la historia de la guerra, esas matanzas, esa gente huyendo como puede, la pobreza… Y luego con los niños huérfanos, con los protagonistas. La mísera vida que llevan, y del esfuerzo del periodista y la doctora por intentar darles una vida mejor, ¿pero cómo conseguirlo cuando los propios niños reniegan de ella, y con una guerra que amenaza con llegar a las mismas puertas del orfanato?