Archivo de 24 de septiembre de 2010

Opening y Ending de «Yojô-Han Shinwa Tantei»

Os dejo el opening y el ending de este anime tan rarísimo. Mañana pondré el post hablando de él.

Opening:

Ending:

Reconozco que son canciones bastante «normalitas», de las que no te esperas encontrar en un anime, pero después de escucharlas un par de veces, la verdad es que suenan bien.

Novedades de Ivrea para Finales del 2010

La Editorial Ivrea ya ha publicado las novedades que irá publicando de aquí a finales de año:

Títulos: Slayers. El reloj de arena de Falshes
Mangakas: Hajime Kanzaka, Asahi y Rui Araizumi
Género: Shônen
Tomos: Único

Sinopsis:

Después de su accidentada llegada a una isla remota del sur, Lina y sus amigos protegen a los habitantes de la misma de un ataque pirata. Pero lo que no saben es que la isla guarda un profundo y oscuro secreto. Poderosos magos y hechiceros trabajan para revelarlo. El destino del mundo una vez más está en las manos de Lina Inverse… ¡Para bien o para mal! ¡Una nueva aventura de Lina, Gourry, Zelgadiss, Amelia y la presentación de los nuevos personajes, Luke y Millena!


Título: Slayers. Light Magic
Mangakas: Hajime Kanzaka, Shin Sasaki y Rui Araizumi
Género: Shônen
Tomos: 2
Estatus: Cerrada

Sinopsis:

En un futuro distante, la humanidad ha entrado en una era de supremacía tecnológica, donde la magia ha pasado a ser una leyenda sólo mencionada en cuentos de hadas y canciones infantiles. En este mundo habita Light Inverse, un crío que sueña con ser mago. Repentinamente, ¡su hogar es atacado por demonios! Las armas modernas no son efectivas ante estos monstruos pero cuando todo parecía estar perdido… ¡¡Lina Inverse y Gourry Gabriev son transportados al futuro desde un misterioso templo de su tiempo!! ¿Podrá Lina devolverle la magia a la ciudad de Light?


Título: Mi triple primer amor
Mangaka: Nao Doumoto
Género: Shôjo
Tomos: 5
Estatus: Cerrado
Periocidad: Bimestral a partir de Octubre

Sinopsis:

En la vida de Uri Kawahara sólo había sufrimiento. Su timidez y fragilidad eran connstantemente aprovechadas por sus propias amigas, y no tenía a nadie que la defendiera… hasta que su desatento padre se casa de nuevo con una mujer que tiene tres hijos de una relación anterior. La gran sorpresa para Uri es que se trata de Senryu, Shinmei y Sagetora, tres guaperas que harán la función de “hermano mayor”. ¿Puede que uno de ellos se convierta en el primer amor de Uri?


Título: Néctar de Sangre
Mangaka: Miko Mitsuki
Género: Shôjo, Vampírico
Tomos: Un tomo único y una serie de 2 tomos
Estatus: Cerrado

Sinopsis:

¡Una nueva serie que retrata el amor prohibido entre una humana y un vampiro! Hinata asiste a un instituto católico y es una chica normal y corriente hasta que se entera de un crimen ocurrido cerca de su hogar, presuntamente perpetrado por un vampiro que sólo ataca a chicas jóvenes. Hinata sospecha de su nuevo vecino, Junya Tokinaga, el autor de unas increíblemente populares novelas de romance entre vampiros y humanos. Y si aun así no fuese el responsable, ¿será que él oculta algo que nadie más puede ver? Las leyes de los vampiros que figuran en sus novelas establecen que los besos equivalen a un contrato entre las partes donde el vampiro sólo puede beber la sangre de quien lo haya besado. Tokinaga jura nunca haber sido besado. Será que él… ¿es un vampiro?


Título: ¿Pero cómo pude amarte?
Mangaka: Kayoru
Género: Shôjo
Tomos: Tomo único

Sinopsis:

El amor no siempre está al alcance de Sakura. Años atrás, había sido rechazada por Kazukage, un chico ocho años mayor y con quien ella soñaba casarse. Dejando de lado las decepciones, llega el momento de ingresar al instituto e iniciar una nueva vida, hallando al hombre de sus sueños. Sin embargo vuelve a aparecer Kazukage… ¡¡como su nuevo profe!! Claramente es un shock para Sakura, al descubrir que aún siente algo por él. ¿Y qué sentirá Kazukage por Sakura?

Fuente: Ivrea y Mariposa

Pues bien, los shôjos caen, es más, el del vampirito me lo estaba leyendo por scans  xD   Ahora lo dejaré y esperaré a leerlo en papel.

Mangas A La Venta (24/Septiembre/2010)

Volvemos con la sección que tenía abandonada.

Glénat

– 666 Satan #8 (de 19)
– Bleach – català #32 (de 45 y abierta)
– Cinturó negre – català #12 (de 29)
– El dulce hogar de Chi #6 (de 7 y abierta)
– Inu Yasha – català #51 (de 56)
– Negima! #27 (de 31 y abierta)
– The prince of tennis #42 (último número)

Ivrea

– Pasión bajo las estrellas #1 (de 4) [Sora Log]
– Príncipe oculto, 100% garantizado (tomo único)
– Slam Dunk Edición kanzenban #5 (de 24)

Norma

– .hack//G.U.+ #5 (último número)
– ¡Ah! Mi diosa #35 (de 41 y abierta)
– Eres mi mascota #5 (de 14)
– Fairy Tail #15 (de 23 y abierta)
– Hero Tales #3 (de 5)
– Soul Eater #1 (de 17 y abierta)
– Wild Life #16 (de 27)

Fuente: MangaZone

Anime “Angel Beats”, ¿Recomendable?

Título: Angel Beats
Género: Acción, Aventuras
Capítulos: 13
Fecha estreno: 4/04/2010
Web: AngelBeats
Nota: Basado en las novelas ligeras del mismo nombre

Sinopsis:

En el mundo que hay tras la muerte se está dando una batalla entre dos facciones de ángeles. Aquí es donde concemos a Yuri, la protagonista, que tomará partido en esta lucha por haberle dicho que su existencia  no merece la pena, no tiene importancia alguna. A partir de aquí conocerá a más gente que la apoyará, formando un grupo de resistencia y luchando juntos.

¿Recomendable?

Este anime fue muy criticado en un principio por tener a un personaje femenino tan descaradamente parecido al de Haruhi. Que si era una copia, que si por eso no merecía la pena verlo, que era muy poco original, bla bla bla   La ví porque me interesaba eso de una batalla en la otra vida, y  no me arrepiento de nada.

Que el personaje se parece muchísimo a Haruhi no se puede negar, pero de ahí ha decir que por eso el anime no merece la pena, me parece una afirmación demasiado arriesgada, y en este caso totalmente errónea.

El capítulo comienza con Otonashi, un chico pelirojo que se despierta en unas gradas de un campo de fútbol de un instituto, ve cómo una alumna lleva un rifle y está apuntando a otra chica que está en el campo… Esta alumna se presenta, se llama Yurippe y tiene una mala noticia que darle. Si está allí es que ha muerto, no ha aceptado una vida tan dura, una muerte tan pronta, y por eso ha llegado allí. Debe unirse a su grupo para acabar con la chica de allí abajo, con el ángel…

Obviamente Otonashi no se cree absolutamente nada de lo que la chica le cuenta, y decide bajar para preguntarle a la chica de pelo plateado, dónde está… El problema viene cuando le cuenta lo que Yuri le ha dicho, y la chica del pelo plateado, Kanade, le dice que es totalmente cierto… Otonashi la reta a que se lo demuestre, y Kanade atraviese el abdomen del chico. El cual despierta en la enfermería con la camisa ensangrentada pero con ninguna herida.

Así empieza la historia de estos jóvenes muertos en una especie de mundo intermedio. Otonashi se les unirá al grupor que se rebela por haber tenido esa vida y muerte.

¿La idea no es original? A mí me lo parece.

Los personajes son un elemento tan importante para crear situaciones divertidas, y otras dramáticas, que debería comentar un poco de cada uno, pero son TANTOS en ese grupo, que me tiemblan las manos solo de pensarlo. Se podría decir que los principales son Yuri, Otonashi, Hinata, Kanade, la histérica y el grupo de música; sin olvidarnos del karateka que solo pelea si se le da comida, y el grandioso TK  xD

La historia comienza siendo bastante ligera y divertida (sobre todo con el capítulo en el que deben bajar al Gremio), pero poco a poco va volviéndose más seria. Nos van mostrando las vidas tan duras que llevaron los protagonistas, y su prematura muerte. Así vamos comprendiendo por qué están ahí, por qué se comportan de esa manera, por qué luchan…

Personalmente me hubiesen gustado más capítulos, que  nos hubiesen mostrado más vidas y más graduaciones, la historia daba para ello, pero al final nos tuvimos que conformar con 12 episodios… Más vale eso que nada.

Solo diré una cosa del final, y obviamente no es spoiler. Id con una cosa clara, la explicación el lógica, es racional, pero os chocará la manera de presentarla… Entre los salvapantallas de los pc’s y ese tío ahí… Cuanto menos, queda extraño, las cosas como son.

Si no me equivoco, solo queda hablar de la animación y al música. La animación es buena desde el principio, siempre acompaña sobradamente a la historia; y la música no solo aparecerá en el opening, ending y momentos de tensión o emoción, sino que será un factor muy importante porque en ese grupo de resistencia hay un grupo de música, el cual tocará canciones hermosísimas en más de uno, dos y tres episodios. No ha habido ni una sola canción de este anime que no me haya gustado, al revés, me es imposible decidirme por una.

Resumiendo que me extiendo, en lo personal me parece un anime muy recomendable tanto para todo tipo de aficionados, independientemente de si se es chico o chica. Estamos ante un anime divertido pero con un fondo serio/adulto. También hay misterio, drama, acción y algo (poquísimo) de romance, ¿qué más se puede pedir?

Anime “K-On! 2″, ¿Recomendable?

Título: K-ON! 2
Género: Shôjo, Comedia
Capítulos: 26 (El 24 es el fin oficial, hay 2 capítulos más a modo de especiales para Anzu-nya)
Fecha estreno: 06/04/2010
Web: K-ON!
Nota: Secuela de K-On!

Sinopsis:

Yui Hirasawa y sus amigas intentan salvar el club de música, sin embargo deben superar su primer obstáculo de no saber nada de música o de tocar instrumentos.

¿Recomendable?

Aquí teníamos la segunda temporada del anime que tantísima sensación había causado. Las espectativas eran altas y personalmente no se cumplieron hasta la recta final.

La historia es la misma que la de la primera temporada. Las chicas forman el grupo de música, intentan meter a más gente sin éxito por sus extraños métodos para conseguirlo, por lo que siguen sus vidas normalmente. Clases, té, pasteles, risas y SOLO de vez en cuando, y de ahí que no haya gustado tanto esta temporada, un poco de música. Y cuando digo «solo de vez en cuando», me refiero a los últimos episodios… Tooooda la  música, todas las canciones que deberían haber aparecido a lo largo del anime, te las sueltan de golpe en la recta final. No está mal, no queda como un pegote, pero como esos capítulos son los mejores, demuestran que si hubiesen puesto más música en el resto de capítulos, la temporada hubiese sido muchísimo mejor.

Las componentes del grupo siguen igual. Mio es timidísima y más ahora con ese club de fans al acecho, Ritsu es la loca del grupo, Mugi se abre cada vez más y pide hacer locuras, Anzu intenta que se practique más y no pensar demasiado en que se quedará sola al finalizar el curso, y Yui sigue tan feliz en su mundo como de costumbre.

De lo que he puesto sobre Anzu, se podría decir que trata gran parte del anime. Todas a excepción de Anzu están en el último curso, en cuanto finalice, irán a la universidad y Anzu se quedará sola. ¿Cómo se siente ella al respecto? ¿Deben hacer algo las chicas? ¿El club de música ligera acabará?

Ahí tenemos el kit de la cuestión junto con la vida diaria y rutinaria de las chicas, la cual estará prensente en la mayoría de los capítulos, para, personalmente, bajar el listón y no ser tan buena temporada como la primera. Solo pedíamos un poco de música e hicieron oídos sordos hasta el final…

Sobre la animación poco hay que decir, igual que en la primera temporada. Cuidada en general, pero lo que son las manos y parte de las piernas siempre suelen salir algo desproporcionadas y mal dibujadas, pero lo dicho, bien, en ese sentido no hay problema.

Y cómo no la música, la gran olvidada de la temporada. Esta vez no me ha gustado el opening del anime, los endings sí, me parece muy buenos, pero el opening no hay por donde cogerlo. En lo referente a las canciones que las chicas cantan… SOLO EN LOS CAPÍTULOS FINALES, son maravillosas, me encantaron, sobre todo la que le cantan a Anzy.

Así que llegamos al final, un final muy bonito, sentimental, que sabe reflejar a la perfección esa sensación que se tiene al dejar el instituto para comenzar en el mundo adulto… Gracias a esta recta final, lo que refleja y la música, es por lo que esta temporada, en general, me gusta.

En fín, para los apasionados de «K-On», seguramente les encantará esta segunda temporada, en cambio, a los que busquen algo más, algo de música, que no sea solo 5 tías en su vida diaria, hasta que no llegue a la recta final, posiblemente sufra varias recaídas y en un par de ocasiones se piense el dejar de ver el anime. ¿Abandonarlo? Pues hombre, por esos 5 últimos episodios estaría bien acabar de verlo.


Preview Animes Otoño’10

Preview Doramas Invierno ’10-’11

BLOGUERA

anime

0darker0

mailonpix.com

Categorías

AFILIADOS

botón

septiembre 2010
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

BUSCADOR:

Si estais interesad@s en alguna categoría en concreto o buscais algo que no encontrais, utilizad el siguiente buscador: