Archive for the 'Cómic' Category

Cómic «From Hell»

Título: From Hell
Creadores: Alam Moore y Eddie Campbell
Género: Terror
Editorial: Planeta
Páginas: 621
Precio: 23,95€

Sinopsis:

«From Hell» es la obra maestra de Alan Moore, considerado como el mejor escritor de cómics de la historia, y de Wddie Campbell, el dibujante perfecto para esta obra, en la que se puede asistir a la representación definitiva del mito de Jack El Destripador así como a una disección sin piedad de la sociedad victoriana.

 

 

Opinión de MJ:
Desde que le regalamos esta edición a un amigo por su cumpleaños, siempre quise leerlo. Las historias macrabas me llaman, no voy a engañar a nadie, y por fin el otro día pude hacerme con él.

Lo que me llamaba de esta obra no era solo el tema que trataba (el tema de «Jack El Destripador»), sino que también tenía su peso que el creador fuese el gran Alan Moore, y que la obra hubiese sido tildada de obra maestra. Ahora puedo entender que para algunos sea algo así como el Grimorio o el libro de cabecera, ya que Alan Moore llevó a cabo una gran investigación previa a la redacción de la historia, no solo por la ambientación histórica, sino por la sociedad, la política, las maneras, la forma de pensar, y por lo realista de sus personajes.

Primero de todo hay que decir que este cómic no está escrito bajo la perspectiva o siguiendo los pasos de Abberline, sino de la de Jack El Destripador, tanto, que en las escenas de los asesinatos podemos ver como si fuésemos él, cómo va asesinando. Vemos solo a sus manos trabajando con el cuchillo para abrir en canal a las chicas, y luego mutilarlas despiadadamente, solo interrumpido por sus alucinaciones o visiones. Es un detalle muy curioso y desagradable a la vez, ya que esto hace que los asesinatos sean totalmente explícitos, los creadores no obvian nada, se ve cómo las degollan, cómo las abren, cómo rebuscan en su interior, cómo les extirpan los órganos, etc.

Los detalles explícitos no solo se centran en lo escabroso de los asesinatos, sino también en la vida de las víctimas, y como éstas eran prostitutas, blanco y en botella, también tenemos escenas de sexo explícitas.

Por estas dos características, pero sobre todo por la primera, creo que la obra no debería ser leído por lectores/as sensibles, ya que hay escenas muy fuertes y macabras, sobre todo la de la última víctima. Reconozco que hasta yo me ví sorprendida por las imágenes que salen.

El principio de la novela, además de ser introductorio es bastante lento, las cosas como son. Eso sí, hay que tener en cuenta que son muchos personajes a los que debe introducir, además de mostrarnos la sociedad londinense de la época, y cómo no, la historia de Jack El Destripador. No dicen mucho de su vida, pero sí sobre su mentalidad, sus creencias, su forma de pensar, y aquí está el gran problema del principio. Obviamente se tiene que conocer al protagonista aunque sea mínimamente para poder meterte en la obra, pero el autor nos pone 40 páginas con una cantidad de información tan condensada que satura sí o sí. Me parece una gran idea que quiera explicarnos cómo piensa y demás, pero tantísima información en tan pocas páginas y encima al principio… No ayuda a engancharse, se enrolla demasiado cuando habla de los masones, los dioses antiguos y las deidas femeninas del principio de los tiempos.

Eso pasa en el capítulo cuarto, a partir del quinto (éste incluído), ya es un no parar. Los asesinatos comienzan, y con ellos los tejemanejes de la policía para encontrar a un chivo espiatorio, periodistas que se inventan cosas sobre los casos… Todo para aparentar que se ha solucionado el problema y sin preocuparse por la verdad, o que haya más víctimas, y claro, también están los que saben la verdad pero deben encubrirla.

Una de las cosas que llama la atención desde el principio es el dibujo. Éste es un dibujo sucio, que en parte es bueno porque ayuda a entrar en esa atmósfera del Londres del momento, al igual que en la mente o sensaciones del asesino; pero por otra parte choca bastante para las que estamos acostumbradas a leer mangas, los cuales suelen tener el dibujo más definido y limpio. Sin contar con la confusión en algunas escenas por no saber muy bien quién está y quién está hablando por ese dibujo tan poco definido.

Se podría decir que este tipo de dibujo es la representación de la luz y la oscuridad de la época, sobre todo de la oscuridad, de lo escalofriante de los asesinatos… Los cuales son muy muy gráficos y explicativos, no apto para gente sensible.

Resumiendo, ¿es recomendable? Sí, es una obra muy completa y compleja que debe ser leída poco a poco para poder disfrutar de todos sus matices, y para poder entenderla como es debida sin vernos sepultados por la cantidad de personajes, acciones y datos de la investigación que nos da. Eso sí, tal y como he dicho antes, recomendable para l@s no muy sensibles.

«Nadad Libres» de Sébastien Chrisostome

Título: ¡Nada libres!
Autor: Sébastien Chrisostome
Editorial: Drakul
Género: Cómic, comedia
Páginas: 104
Precio: 15€

Sinopsis:

Josi, Marsha y el señor Nale, tres amiguetes salmones, remontan el río en busca de salmonas para fecundar. Pero pronto, sus ansias de libertad les conducen a la aventura, a la búsqueda del océano. En su viaje se encontrarán con personajes fascinantes: una rana de sonrisa inquietante, lucios salmonívoros, un pez chamán… Pero cada uno deberá afrontar su destino por su cuenta, viviendo aventuras cada vez más desafiantes. «¿El agua será más azul en otra parte?»

Una road movie acuática llena de humor, cuestiones existenciales y aprendizaje de la vida.
Con unos diálogos precisos e ingeniosos, y con un dibujo minimalista, eficaz, cargado de expresividad humorística, y al servicio de la narración, Chrisostome nos ofrece una alegoría de la vida en forma de hilarante aventura, mágica, cáustica; una reflexión sobre el destino, con unos salmones muy, muy humanos.

Para esta edición en castellano, el propio autor se ha encargado de rotular el título con su particular tipografía, y se ha creado en colaboración con él una fuente de texto que mantenga la esencia de su rotulación manual.

Obra revelación de los Esenciales 2009 del Festival Internacional del Cómic de Angoulême.

Premio BD del Instituto Francés de Cracovia, Polonia.

Opinión sin Spoilers:
La definición de este cómic es sencilla. Gran historia. Es increíble como el creador consigue arrancarte carcajadas desde la primerca página, y no estoy exagerando. Un ejemplo:

Tres salmones frente a una cascada y uno de ellos pregunta a otro:

 

«Josi, recuérdame por qué debemos escalar esto…»

«¡Por las tías colega! Miles de jodidas salmonas en pleno periodo de ovulación esperando, con las aletas abiertas, a que tres hermosos machos de genes perfectos vayan a fecundarlas.»

 

En serio, es increíble la panzá de carcajadas que te pegas en cada una de sus páginas, sobre todo en el primer capítulo. Es impagable. Por cierto, si tenéis curiosidad de cómo son los sueños eróticos de los peces, ¡es vuesto cómic!

En los siguientes capítulos la historia se vuelve algo más seria, pero no por ello se deja de lado el lado cómico de estos tres salmones. A lo largo de su viaje se van encontrando con diferentes animales que les ayudarán o les tenderán una trampa, igual que la vida misma. Gracias a todas las aventuras que se corren, tanto las buenas como las malas, incluso aquella en la que tienen que sobrevivir separados los unos de los otros, les sirve para madurar, saber lo que quieren y luchar por ello.

La historia viene a contarnos el camino que siguen unos peces (que bien podrían ser sustituidos por personas), las decisiones que toman, las consecuencias de estas decisiones y lo que aprenden a raíz de ello. Es la búsqueda de uno mismo, y por lo tanto, de lo que realmente se quiere, y cómo no, la búsqueda de la felicidad.

El tipo de narración, tran fresco y divertido hace que el cómic sea muy agradable de leer, incluso en aquellos momentos en los que los protagonistas se encuentran en su peor momento.

Muy recomendable y ameno. Vale su precio en oro. Ahora entiendo por qué fue la obra revelación de los Esenciales del 2009 en el Festival Internacional del Cómic de Angoulême. No le pongo más estrellas porque no hay, solo digo eso.

Cómic «No Te Escondas» (Tomo 1)

Título: No te escondas
Género: Novela ilustrada, homoerótico
Tomos: 1 de 6
Editorial: Nowevolution
ISBN: 9788493625863
Precio: 5.95€
¿Dónde comprarlo?: Nowevolution

Sinopsis:

Ángel es el típico niño rico que tiene todo lo que quiere, aunque que se siente solo, su madre jamás le ha mostrado afecto, su padre es un exigente abogado y su hermana está enferma de cáncer. Sólo sabe esconder su dolor de una forma, siendo superficial. Zenón, un hombre solitario, tímido y que perdió la memoria de niño de forma misteriosa y violenta, es contratado para ser su guardaespaldas. Ambos se empeñarán en guardar sus sentimientos por miedo al rechazo ¿Podrán esconder el amor que sienten el uno por el otro por mucho más tiempo? No te escondas…

Opinión Sin Spoilers:

Llevaba tiempo queriendo leer este cómic por varias razones. Una porque es de género homosexual, por el dibujo TAN diferente al de los mangas, y por qué no decirlo, por esas opiniones que decían lo buena que era la historia y esos finales de infarto (cosa que me mata y al mismo tiempo me encanta, ¿será que soy masoca?)

La historia empieza con el encuentro entre los dos protagonistas, sin preambulos y sin andarse por las ramas. A lo importante. Ángel llega a su casa, y en el pasillo está esperándole un desconocido qe se presenta como Zenón, su guardaespaldas contratado por su padre para que le proteja, le enseñe y haga de niñera por no ir asistir a las clases de la facultad por iniciativa propia.

A Ángel eso no le hace ninguna gracia, pero como su padre es inflexible, le toca tragar y dejar que un extraño, Zenón, sea como su sombra. Tiene que vivir con él, salir de fiesta con él, ir a clases con él… Ángel se mosquea y mucho, primero por lo obvio, por tener que llevar con él a Zenón a todas partes; y segundo porque está harto de todo, de la situación y de él, ya que el chico vive solo, tiene coche y dinero gracias al pacto que hizo con su padre, él tendría todo eso a cambio de estudiar una carrera que no le gustaba nada, derecho… Todo esto hace que no se porte muy bien con Zenón y lo trate rudamente y a gritos en más de una ocasión, aunque luego se suele arrepentir. Ser rico no debe ser sinónimo de persona malvada y sin sentimientos, eso lo dejamos para Disney.

Por otra parte tenemos al guardaespaldas Zenón. Chico que es 5 años mayor que su protegido, fornido, tatuado (bendita ilustración principal de este personaje en ropa interior al inicio del tomo), con una cicatriz que le atraviesa el ojo derecho, de ahí que ese ojo lo tenga sintético, rubio y, homosexual, detalle que desconoce por completo su protegido cuando lo mete en su casa para que pueda hacer su trabajo.

Aquí tenemos a los dos personajes principales, a los cuales se les unirá los amigos de Ángel y una espontánea antes de que finalice el primer capítulo. Y para acabar con la situación inicial desde la que arranca la historia, sin saber muy bien por qué, Zenón se siente muy atraído por el mimado y gritón de Ángel, lo cual dificultará su trabajo y nos dará unas escenas un tanto subiditas de tono muy buenas.

A partir de aquí comienza la historia, y obviamente no diré ni mú para que os hagáis con el cómic y os enteréis por vuestros propios medios.

El tomo tiene escenas de todo tipo, desde las que contienen diálogos internos que nos ayudan a conocer más el pasado de un personaje o por qué se comporta de esa manera, a escenas dramáticas y duras por una terrible enfermedad, y cómo no, otras tronchantes (no se les puede llamar de otra manera) donde no queda más que soltar una buena carcajada. Jamás me olvidaré de ese Ángel dibujado de piedra ante la escena que se desarrolla delante de él, tuve que cerrar el tomo para poder secarme las lágrimas y reirme a gusto.

Y por último, queda hablar de cómo se desarrolla la historia y del dibujo tan característico de Dorianne (Laura Bartolomé), el cual ha sido duramente criticado cuando estilos hay tantos como gustos…

El desarrollo de la historia en este tomo es muy lineal y sin complicaciones, lo cual es lo normal para el primer tomo (recuerdo que el primer tomo suele ser introductorio), pero según he leído en otros lugares, y según declaraciones de la propia autora, el resto de tomos se complican muchísimo más y tienen unos finales de infarto… Que traducido al castellano viene a decir que tras leer el tomo, bajas a la calle, arrancas una rama del árbol más próximo a tí, lo afilas cual lanza de la edad de piedra, y te lanzas a «la caza de la retorcida autora» (tiene visos de convertirse en deporte nacional).

Y en cuanto al dibujo y tal como he puesto un poco más arriba, hay que reconocer que es MUY diferente al que estamos acostumbradas a ver en los mangas, pero hay que acordarse de que no estamos ante un manga de una japonesa, sino ante un cómic español dibujado y escrito por una ilustradora y escritora española. Aunque actualmente lo normal sea encontrar este tipo de historias y en este formato en mangas japoneses, no quiere decir que toda historia en formato similar deba emular a ese estilo, en la variedad está el gusto. Reconozco que al principio me chocó el dibujo, no había visto ninguna ilustración con esas caracteristicas, pero si la historia está bien, ¿qué más da que el dibujo sea diferente?

Es el primer tomo de la historia, y como todo primer tomo tiene un par de defectillos en su dibujo, pero según he visto en los tomos siguientes, todos se solucionan más que satisfactoriamente. Como ejemplo solo debéis comparar las portadas de los tomos. La del tomo 1 (que fue la que más chocó a las lectoras), con las portadas de los tomos siguientes… Un mundo de diferencia y más atrayente a la vista.


En los dibujos interiores, los que nos encontramos en el tomo, tienen un par de cosas que chirrían un tanto, pero que según he visto, también se solucionan en los siguientes tomos. El primer defecto sería el de las imágenes en las que vemos a los protagonistas de cuerpo entero, en un par de ocasiones hay desproporcionalidades (ni por asomo grandes, pero se notan); y por último, el rostro de Ángel, todo en su cara es grande, los ojos, la cantidad de pestañas tan alargadas, esos labios en ocasiones muy carnosos… Parece más el rostro de una chica.

Resumiendo, estamos ante un manga homoerótico que aún con un comienzo simple, tiene pinta de mejorar muchísimo a lo largo de los tomos (no lo he puesto, pero un personaje tiene amnesia, si Ángel necesita guardaespaldas por algo será, nuevos personajes del pasado de los protas…), y no solo en la historia, sino también en la calidad del dibujo.

Cuando termine de estudiar para las recuperaciones pondre el resumen.

Cómic «Nómadas» (Tomo 1)

Título: Nómadas
Autora: Laura Kjoge
Editorial: Nowevolution
Género: Aventuras, Fantasía
Tomo: 1 de 5
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 9788493625856
Precio: 6.50€
¿Dónde Comprarlo?: Nowevolution

Sinopsis:

Los países de Theon y Sadelle se encuentran en guerra desde hace muchos años, y los pueblos que en ellos se encuentran son al final los que pagan las consecuencias: hambre, pobreza, miseria; todo a causa del descubrimiento de unos minerales que pueden ser transformados en una gran cantidad de energía. Una guerra por poder, territorio y por la mayor cantidad de yacimientos de minerales y así, al final, conseguir subyugar al otro.

Los ejércitos de ambos países utilizaban los minerales para poner en funcionamiento los vehículos y las armas de sus tropas. Theon poseía más recursos que Sadelle y pensaba ocupar este país con lo que tenía. Y así empezó la guerra y personas inocentes se vieron involucradas. Personas que eran capaces de transformar por si solos los minerales en energía de forma más eficiente de lo que podría haberlo hecho cualquier máquina de guerra.

Capaces incluso de usar el poder que tenían para defender uno sólo de ellos a una ciudad entera de un asedio sin problemas. Y por ello eran perseguidos por los ejércitos de ambos bandos. Por eso nunca permanecían por mucho tiempo en un mismo sitio.

Y así aparecieron ellos, los Nómadas

Opinión Sin Spoilers:

Voy a empezar la opinión con una frase: «Me he enamorado de Zhyre, y por ende, de la historia»

Nada más abrir el tomo la autora nos pone en situación sin perder tiempo. Se está dando una guerra entre dos países, Theon por su afán de expandirse territorialmente, y Sadelle, país mucho más pequeño que el de su contrincante pero muchísimo más fuerte y firme en su decisión de no dejarse vencer. Hasta aquí se podría pensar que estamos ante una historia bélica sin más, pero Laura introduce el elemento de la magia.

Este elemento mágico viene dado por dos tipos de minerales que proporcionan una cantidad ingente de energía para utilizar como el humano crea conveniente, y como todos sabemos que las hermanitas de la caridad dejaron de existir hace mucho, esta energía no será solamente utilizada para buenos fines, sino para desequilibrar la balanza de la guerra y así conseguir la victoria. Aunque para utilizar esa energía deberán de haber intermediarios y ayudarse de cierta tecnología.

De esta manera aparecen nuestro protagonista, Zhyre, el cual no es un humano corriente, es un «nómada». Los nómadas son personas con la característica de poder utilizar esa energía/magia de los minerales sin necesidad de ninguna ayuda externa. Simplemente transforman el mineral en energía, la canalizan a través de su cuerpo y la utilizan a su antojo.

Cuando este hecho llega a oídos de los que llevan la guerra, comenzará la caza de los nómadas para ser más fuertes y vencer a su oponente. De ahí que estas personas «especiales» se conviertan en nómadas, no pueden estar mucho tiempo en un mismo lugar sin que les reconozcan.

Todo esto lo explica en 4 páginas (os recuerdo que hablamos de un cómic), nada mal ¿verdad?

Nada más explicarnos esto se ocupa de presentarnos a los protagonistas principales, a Zhyre, el nómada de 21 años que viaja sin rumbo ayudando a recomponer mediante la magia todo lo que la guerra destrozó; y a Rehya, una chica de 19 años que viaja con Zhyre. Ella está sola, su familia fue asesinada en la guerra, por eso Zhyre la acogió y le dijo de enseñarle la magia, aunque hasta la fecha no le haya enseñado ni un simple hechizo.

En un principio solo cuenta esto, pero a lo largo del tomo va introduciendo más datos sobre cada uno, y no todos son alagüeños. Zhyre tiene en todo momento una actitud jovial y gentil, pero en realidad es una persona que arrastra una gran tristeza, ¿por qué será? Esto lo vemos en una preciosa escena de fuegos artificiales, reconozco que en esa escena, con ese perfil de Zhyre mirando melancólica/tristemente los fuegos artificiales, me encamoré de él. Pero éste no es el único o mayor problema del chico, aunque eso ya me lo guardo para que os compréis el cómic y no os perdáis esta gran historia.

Mientras nos da más datos de los protagonistas, va introduciendo más personajes. Unos serán los aliados de Zhyre y Rehya, pero otros serán sus enemigos a abatir, los cuales no cejarán en su empeño de capturarles y así hacerse con el poder del nómada.

He de decir que había una cosa que me olía mal y al final ha sido como creía, ese ritual del que se habla durante todo el tomo, y que al final de éste nos explican, traerá ríos de tinta, y me juego el cuello a que va a ser un elemento bastante determinante en algunas partes de la historia, sobre todo en lo referente a las acciones de Rehya en relación al nómada. Solo espero que Laura se apiade de l@s lectores/as y no nos haga sufrir demasiado.

Y por último, en lo referente a la línea que sigue la historia y el dibujo, solo hay un par de cosas que destacar.

Sobre la historia debe de quedar claro que el primer tomo es introductorio, pero tiene más acción de la que suele haber en los primeros tomos de otros cómics, lo cual se agradece, ya que así consigue enganchar al lector más rápidamente. Solo hay un punto en contra, y es que en cierto momento la historia se vuelve algo confusa y caótica, obligando al lector a volver hacia atrás y fijarse más, tanto en los diálogos como en los dibujos para saber a ciencia cierta lo que ocurre. Pero esto no debe frenar a nadie a la hora de hacerse con el tomo, ya que según las declaraciones de la propia autora, ese tema está más que superado en los siguientes tomos.

Y en lo referente al dibujo, éste es bastante sencillo al principio, pero va evolucionando y mejorando a la par de la historia, teniendo un último capítulo brillante, consiguiendo poner la carne de gallina con ese final, tanto por el guión como por las expresiones faciales de los protagonistas.

Solo me queda decir que aún siendo el primer tomo, Laura no se anda por las ramas, nos mete en el meollo del asunto sin dilación alguna para brindarnos con una historia llena de misterios (no hace más que lanzarnos preguntas que hoy por hoy no nos ha desvelado), acción, amistad, y me da que también de amor y superación de algún que otro trauma del pasado.

Recomiendo este comic para todo amante de la fantasía, el comienzo promete muchísimo, y según las declaraciones de la propia autora, el dibujo y la trama no hace más que mejorar. Solo puedo esperar a que salga el siguiente tomo.

En cuanto pueda pongo el resumen, la historia lo merece.


Preview Animes Otoño’10

Preview Doramas Invierno ’10-’11

BLOGUERA

anime

0darker0

mailonpix.com

Categorías

AFILIADOS

botón

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

BUSCADOR:

Si estais interesad@s en alguna categoría en concreto o buscais algo que no encontrais, utilizad el siguiente buscador: