Archive for the 'Uncategorized' Category

He visto #III

Esta vez ni doramas, ni series ni animes… ¡Programas surcoreanos! Porque para quien no lo sepa, para suerte de los orientales (sobre todo japoneses y surcoreanos) la programación de allí no está hecha para que el espectador vomite. Hay mil programas de entretenimiento y hoy por hoy sigo unos cuantos.

 

 

«Running Man» (1ª Temporada)

La verdad es que no recuerdo cómo narices descrubrí su existencia, ¡pero menos mal que lo hice! Este programa se puede dividir en tres partes. Una de ella sería la inicial donde se nos presentan a los de siempre (ocho o nueve personas) y uno o dos invitados, pero esto dura muy poco y pasan a otros juegos que entretienen (juego de cartas, un jenga gigante, pruebas de velocidad o de inteligencia…); y luego pasaríamos a lo más divertido, el running, el momento en el que todos ellos se dividen en dos grupos, se encierran en un recinto o edificio y unos se tienen que esconder y encontrar unos objetos (para completar una misión) y otros atraparlos e impedir que completen la misión que tengan. Esta parte es divertidísima porque hay gente que se enconde muy bien (el joven), los que son atrapados a la primera de cambio (los dos humoristas), la única chica que lo mismo agrede que se arrastra para salvarse, los raperos y el ‘espartano’ (el que da más miedo y el que nos hace llorar de la risa). La última parte es la más corta, ya que trata del castigo que sufren aquellos que menos puntos han conseguido (es un poco más complejo que eso).

 

Puede no parecer gran cosa, pero de verdad, dadle una oportunidad, es un programa muy muy muy divertido. Si alguien se decide a probar, que no lo haga con el primer episodio porque al ser el primero e invitar a gente más o menos importante las conversaciones son más largas y no hay tanto ‘running’ como en los otros.

 

 

«We got married» (Khuntoria)

Este programa va de juntar a un chico y una chica como pareja, casarla (virtualmente, que nadie piense raro) y luego hacer que vivan juntos. Es algo curioso porque aunque soy de las que piensan que realmente hay guión de por medio, algunas de las reacciones sí son reales (o merecen un oscar), consiguiendo escenas realmente delirantes.

 

Empecé viendo los capítulos del líder de CN Blue, pero por falta de tiempo dejé de verlo y a los meses volví con el programa pero con la pareja formada por Nichkhun (2PM) y Victoria (fx)

 

Recomiendo ver la relación Khuntoria (abreviación de los dos nombres) porque es muy divertido. Él es el típico chico dulce y risueño que hace mil cosas para ella y la chica es algo más suelta que el resto. ¿Por qué digo esto? Porque hasta ese momento todos los que habían pasado por el programa eran coreanos, y por lo tanto el tema de tocarse, aunque sea mínimamente es muy delicado. No se rozaban, eran distantes, siempre muy corteses… Vamos, que menos una relación parecía de todo. Aquí no ocurre eso. El ambiente entre ellos es bastante distendido y no sé si es porque son de fuera o no, pero el tema de rozarse por casualidad no les hace pensar en el harakiri, lo cual es un avance.

 

 

«Idol Army» (3ª temporada. 2PM)

Programa cortito donde el grupo musical 2PM hace de presentadores y al mismo tiempo de jugadores. Ellos presentan (aunque hay uno que les ayuda), guían el programa, compiten en todos los juegos que se llevan a cabo (sí, también es un programa con retos y juegos), forman parejas con invitad@s y al final hay castigo para ellos.

 

Tras ver a Khuntoria busqué más información y así fue como llegué a conocer este programa y tengo que decir que no está mal pero que tampoco es gran cosa. Te diviertes, te ríes, pero hay momentos que hablan tanto y tan rápido que por muy bien subtitulado que esté… Con todo, momentos totalmente delirantes los hay, así que si alguien tiene tiempo, tiene curiosidad, quiere reirse un rato y descojonarse en ciertas ocasiones, que se ponga con «Idol army».

 

Cuando termine con lo que tengo entre manos me pondré con los animes de la temporada de primavera, así que supongo que en la próxima entrada ya os hablaré de un par de ellos.

Animes que veré (Verano 2013)

A una semana de que empiece con los animes de la temporada de primavera (así evito que me dejen en suspense), os pongo los que veré de la próxima e inminente temporada de verano… ¡Viene cargadita de historias que me llaman la atención!

 

ANIMES:

-Kingdom 2 (Junio 2013)
-Brothers Conflict (Romance, Shoujo, Harem)
-Makai Ouji: Devils and Realist (Comedia, demonios, fantasía, shoujo, supernatural)
-Kamisama no inai nichiyoubi (Misterio, Fantasía)
-Danganronpa. The animation (Acción, misterio)
-Hakkenden: Touhou Hakken Ibun 2 (Acción, fantasía, shoujo)
-Kingdom 2 (Acción, historia, seinen)
-Gatchaman crowds (Aventura, sci-fi)
-Brothers conflict (Novela) Julio 2013

OVA:
-Shingeki no kyoujin
-Sukitte Ii na yo

PELÍCULAS:
-Hakuouki Movie 1: Kyoto Ranbu
-Kara no kyoukai: Fukan Fuukei 3D

 

 

Ya estoy deseando que sea Septiembre para ponerme con todas y cada una de estas historias.

He visto… #2

Tras varias semanas sin aparecer, breve resumen:

 

-> Uta no prince sama 1000% (Anime): Decidí verlo porque en esta temporada de primavera hacen la segunda parte y me gustaría ver qué tal está. La historia trata de una chica que entra en una academia de música (siendo muy general) que termina rodeada de muchísimos chicos (anime tipo haren). Es una historia simple pero bonita, de superarión, amistad, risa… Está bien para pasar el rato.

 

-> Torchwood (Temporadas 1, 2, 3 y 4 –Serie-): Esperaba mucho más de esta serie por ser una historia que sale de la serie «Doctor Who». Pensaba que el Capitán sería el protagonista, pero no, lo es una policía normal que es de lo más cargante y tonta. Además durante todos sus capítulos vemos que los extraterrestes son todos malos. Haced memoria, ¿cuántos vienen con buenas intenciones? Creo que solo uno o dos. No sé, no me gusta ese enfoque.

 

La primera temporada no me gustó, en la segunda la cosa se animó, en las siguientes se dieron altibajos contínuos y al final tengo que decir que la serie es normalita. Ni la recomiendo ni la dejo de recomendar. La verdad es que me es bastante indiferente lo que pase con Torchwood.

 

-> Castle (Temporada 1 –Serie-): Serie muy conocida y seguida que decidí empezar. Supongo que  luego mejorará y demás, pero la primera temporada no es muy destacable. Los protagonistas son muy diferentes, chocan mucho entre sí, se cogen cariño… Lo típico. Espero que mejore. Más adelante seguiré viendo esta serie.

 

-> Listen to my heart (DORAMA): Preciosa historia verdaderamente dramática desde el minuto uno del primer capítulo. Por suerte, lo digo ya, no tiene un final que te hace querer tirarte por la ventana, en ello se diferencia mucho de otras historias y la verdad es que se agradece muchísimo.

 

Como siempre, triángulo amoroso a la vista pero muy bien llevado y con muchas tramas menores que enriquecen al más no poder a la historia central. Personalmente me quedo con MaRu oppa. No cuento más porque prefiero que el dorama sea visto sin saber mucho de la historia. ¡Os sorprenderá!

 

Totalmente recomendable.

 

-> Poseidon (Dorama): Dorama malo de narices. En teoría es de acción pero casi no hay y encima la poca que vemos está mal hecha… Peleas donde el bueno lucha contra casi diez sin despeinarse y sin que ni uno le toque ni una sola vez. SE nota que es algo muy prefabricado.

 

La trama es lenta y aburrida porque no avanza nada hasta casi los capítulos finales, los cuales son los únicos que realmente merecen la pena. Solo son visibles tres de los 16 capítulos. Penoso.

 

Encima la trama amorosa da pena. Casi inexistente. Por no haber no hay ni un puñetero beso entre los protagonistas. Y para rematar el final deja un par de incógnitas sin resolver.

 

 

¡Hasta la próxima!

He visto… #I

Empezamos con lo que dije. Os dejo mi pequeña opinión de los cuatro capítulos que he visto, el primero de cada anime.

 

AKU NO HANA: Señoras y señores, ya tenemos el anime raro del momento. La animación no es buena, todo sea dicho, es tan tan básica (incluso algo menos) que cuando los planos son generales o los personajes están de perfil, SOLO dibujan el contorno de la cara sin ningún detalle como ojos, orejas, nariz, boca… Es el primer capítulo, así que no puedo decir nada. Simplemente presentaron a los personajes y ya, ni si quiera se ve lo que pudimos leer en su momento sobre la trama del libro. El robo se dará en el siguiente episodios.

 

KARNEVAL: De este capítulo solo os puedo decir que presentaron a los personajes y que la animación no está mal, es normalita. La historia, o más bien la animación, es muy colorida y… ya. No explican nada. Empiezas a ver el episodio, sigues viéndolo y al terminar sigues como al principio. No sabes qué pasa. No sabes las relaciones entre los personajes, los grupos que hay… NADA DE NADA. Pregunté a una amiga que sigue el manga y me dijo que ni ella, que lo leía, había comprendido nada. O sea, bastante mal, espero que mejore.

 

SHINGEKI NO KYOJIN: Es el anime más esperado de la temporada. Humanos contra Titanes. Un puñado de humanos diezmados contra los monstruosos Titanes… Una buena animación, presentación del lugar donde ocurren los hechos, su historia, los personajes, y al final, lo impactante. No sé si será siempre así, pero al final del capítulo te deja bastante pegada a la silla, como sean tan bestias en el resto del anime tendremos drama para rato.

 

DEVIL  SURVIVOR  2: Por ahora ha sido el anime que mejor ha empezado, al menos para mí. Obviamente hay presentación de personajes y lo típico que se ve en el primer episodio, pero también hay acción, mucha, y encima una buena animación: ¿Qué más se puede pedir? Espero con muchas ganas el siguiente capítulo.

 

Tengo que ver más capítulos de anime, pero los incluiré en la entrada de la semana que viene porque se estrenan a lo largo de esta semana.

Animes (Primavera 2013)

Después de eones sin pasar por aquí, vuelvo pero a mi ritmo, es decir, que postearé una vez por semana. No haré como antes, no comentaré cada capítulo de cada anime porque sencillamente no tengo tiempo. La idea que tengo en mente es seguir semanalmente los animes que veré esta temporada y hacer una entrada comentando por encima lo que me ha parecido cada uno de esos capítulos.

 

¿Qué animes seguiré?

-Devil Survivor 2: The animation
-Abril: Karneval
-Aku no hana
-Yondemasuyo, azazel-san. Z
-Koitabi:True tours nanto
-Uta no prince-sama maji love 2000%
-Shingeki no Kyoji

 

¡Hasta dentro de una semana!

«Heartstrings» (K-Drama)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Título: Heartstrings

Género: Romance, Drama, Comedia, Musical

Año de emisión: 2011

Nacionalidad: Corea del Sur

Capítulos: 15 más un especial

Duración capítulos: 1 hora
Sinopsis:

Festival es un melodrama juvenil que se centra en los sueños, lágrimas y amores de los estudiantes en una universidad de artes.
Lee Shin, un vocalista de una banda de chicos muy conocidos y queridos que vive y respira por la música, por lo que estudia en el departamento de música. Se caracteriza por ser frío y orgulloso.

Lee Kyu-won es una chica dulce y vivaz que estudia en el departamento de música clásica coreana, entre otras cosas porque su abuelo es una eminencia en ese tipo de música.

Tráiler:

Opinión de MJ:

Después de leer bastantes críticas que no dejaban a este dorama muy bien parado, decidí verlo por eso mismo, porque así no me enganchaba mientras hago otras cosas que debo hacer y son más importantes. Craso error. Definitivamente debo de ser de otro planeta.
La historia se ambienta en una universidad de arte, sobre todo en el departamento de música. Allí hay gente que estudia música tradicional y otros la moderna. Pues bien, ambos chocarán cuando el ídol de la banda de chicos llamada ‘The stupid’ tiene un pequeño enfrentamiento con una de las chicas que toca música tradicional. Ambos compiten, la cosa termina como termina y a partir de ahí se van fijando el uno en el otro y por causas del destino siempre terminan en los mismos proyectos.
Lo bueno que tiene este dorama es que quitando el final (clásico hasta la médula), introduce nuevos elementos que me gustaron mucho. Uno de ellos sería el de la primera mitad del dorama que a muchas aburrieron. Las que vean doramas con cierta asiduidad sabrán que desde el primer capítulo (máximo segundo) ya se centran en la relación de los protagonistas; pues bien, aquí no ocurre eso. Hasta el capítulo siete las historia gira en torno a las relaciones entre los secundarios, sobre todo entre el director y la profesora  y el batería y la estirada.
Estos capítulos no me parecen en absoluto malos, al revés, me encantan. El director porque me enamoré de él desde el principio, sinceramente creo que me gusta más que el chico protagonista. ¡Y eso que él me encanta porque es el vocalista de C.N. Blue! El director es el eje de gran parte de lo ocurre a lo largo de los capítulos. Es un hombre muy decidido, con ideas claras, no se deja acobardar por otros con poder o dinero y que siempre lucha por lo que quiere… Y lo que ahora quiere no es solo llevar adelante un musical, sino también conseguir el corazón de una profesora que años atrás, durante su época de estudiante, estuvo con él.
La otra pareja sería la de la estirada, chica a la que le tengo bastante tirria aunque luego parece que cambia algo, con el batería del grupo ‘The stupid’, y además también batería del grupo C.N. Blue surcoreano. Sí, dos integrantes del grupo trabajan en este dorama. Os juro que el batería hace un papelón increíble, es de lo más divertido que he podido ver en doramas desde hace mucho tiempo. Su personaje es de lo más tierno, bueno, adorable, achuchable y divertido que nadie puede ver jamás. En serio, en los pocos capítulos en los que no salía se notaba muchísimo. Es totalente carismático y se hace con el corazón de toda fémina que le vea, creedme.
A partir del capítulo siete ya empieza el romance de los protagonistas propiamente dicho y la historia se vuelve más bonita todavía. Todo aderezado con contínuas actuaciones musicales que amenizarán la trama y nos enamorarán con sus letras, a no ser que quieran que nos cortemos las venas, entonces también nos ponen un par tristes y ya acabamos deshidratadas.
El problema que le veo al dorama no es que el cambio haya sido demasiado brusco en cuando a narrar primero las historias de otros personajes y luego la de los protas, sino el final. El dorama es ameno y divertido, pero los dos capítulos finales son calcados a otros tantos doramas. No han introducido nada nuevo y eso choca frontalmente con lo anterior, por lo que el ritmo decae mucho. No llegué a sentir tanta pena como debía haber sentido en cierto momento, ni esa alegría arrebatadora después. Pensaba que acabaría así, que el final sería de esa manera pero cambiando un poco la tónica habitual. Reconozco que me ha decepcionado en ese sentido.
Mientras me acercaba al final pensaba ponerle cuatro pececitos sobre cinco, pero por ese final tan discorde con el resto de la historia, se lo bajo a tres.
En general el dorama no está nada mal, es muy agradable de ver. Tiene romance, drama, comedia, intrigas y muchísimas actuaciones musicales, por lo que recomiendo su visionado. Pero eso sí, visionado relajado, nada de verlo de tirón (entonces creo que sí puede aburrir). Simplemente uno por día o así para disfrutar de los puntazos divertidos del batería y los mini-conciertos que hacen.
Por mi parte dentro de nada veré otro dorama protagonizado por estos dos protagonistas, uno que tiene críticas positivas por doquier.

Le doy un 6 / 10

Concurso Aniversario

¿A alguien le gusta leer?

¡Pues está de suerte! En el blog La duermevela del visionario sortean 20 libros en 3 lotes. ¡Anímate a participar!
Solo hay que clickar en la imagen de arriba y seguir los pasos que se indican.

Propósitos Para el 2011

Llegó el último día del año (aunque much@s solo piensen en la noche xD ). Es hora de hacer balance del año (soy incapaz de hacerlo por la mala memoria que tengo), y pensar qué narices queremos para el año que viene (cuando no sé ni lo que quiero comer mañana). Supongo que todos hacemos igual, cruzar los dedos para que todo vaya un poquito mejor en el trabajo, con la familia, con los estudios, poder hacer esa cosa/compra/viaje que llevamos tantísimo tiempo queriendo hacer, quitarnos esos malos hábitos que llevamos, empezar otros nuevos…

 

Creo que la mayoría hacemos esto de «propósitos para el año que viene», y si no, al menos hablamos de ello cuando estamos con los amigos aunque no pretendamos mover un dedo. Al menos yo llevo intentándolo desde hace un par de años, pero tras los primeros meses, nada, lo dejo.

La verdad es que este año me gustaría conseguirlo, si no con todo lo que me proponga, al menos con parte.

El problema de estas listas es que (al menos yo, MJ), las quiero hacer pronto. Me explico. «Tengo que hacer deporte, más concretamente, correr durante 5 kilómetros y no terminar en el hospital»… Pues bien, me pego la paliza padre e intento conseguirlo en un mes o así… Claro, termino como termino, y como con el deporte, con todo.

 

Como ya he dicho que me gustaría conseguir lo que me proponga en este listado, al menos en parte, voy a marcarme pocos objetivos y encima voy a decidir desde ya el ritmo mensual que llevaré para que al llegar el fin de año del 2011, pueda decir ni más de orgullosa que lo conseguí.

Lista:

Reciclar
No voy ha reciclarlo todo, sino lo que pueda. El cuarto donde está la bolsa de basura está atestado por otras cosas y no me caben 3 cubos más para sus correspondientes materiales. Lo más seguro es que me limite al papel (por los estudios genero mucho), y las botellas de plástico.

Hacer deporte xDDDD (Sobre todo abdominales y resistencia -correr- )

Tengo un bonito banco de abdominales de los caros (nada del típico banco), y lo tengo cogiendo polvo, literalmente. Actualmente me puedo hacer 150-200 abdominales en tandas de 40-50, pero claro, lo hago un par de días seguidos y fin…

Lo de la «resistencia» es otro cantar. No tengo, así de claro. Ando mucho (mi casa y la parada del bus para ir a la uni están en extremos opuestos del pueblo), y además voy a todos los sitios andando, nada de coche, pero como me digan de correr, termino con los pulmones fuera.

¿Cómo lo puedo hacer para que en el 2011 lo consiga?

Abdominales: NO voy ha hacer todos los días. Haré unas 150 abdominales 2-3 días a la semana. No puedo decir los días porque eso depende enteramente del horario que tenga en la uni ese cuatrimestre en concreto, si me tengo que quedar a comer y todo el rollo ese.

Resistencia:
En Enero andaré 3 kilómetros 3-4 días a la semana.
En Febrero comenzaré a correré medio kilómetro, andaré otro medio, y a la vuelta lo mismo, medio kilómetro corriendo y otro medio andando. 3-4 días a la semana.
En Marzo correré 1 kilómetro 3-4 días a la semana, y andaré otro kilómetro.
En Abril correré 1’5 kilómetros 3-4 días a la semana, andaré un kilómetro
En Mayo y Junio correré 2 kilómetros 3-4 días a las semana
En Julio correré 2,5 kilómetros 3-4 días a la semana y andaré medio kilómetro
En Agosto correré 3 kilómetros 3-4 días a la semana

En Mayo y Junio pongo lo mismo, no avanzo porque estaré con los finales y no saldré a correr tanto, los cuento como un mes.

A partir de Agosto no cuento más porque ya me parece bien ser capaz de correr 3 kilómetros de tirón. Mucha gente pensará que es poco, pero para el nulo ejercicio que hago desde hace años, para mí es todo un logro, y como he dicho, quiero ser realista a la hora de hacer la lista.

Prepararme y aprobar el «Noken 5» (examen oficial de japonés por la Embajada Japonesa)

Para presentarme al «Noken 5» necesito asistir hasta la mitad del nivel 4 de japonés en la Universidad de Alicante. PERO (mi vida está plagada de peros), este cuatrimestre no sale el 3er nivel que me permitiría llegar al cuarto, así que me toca estudiar japonés por mi cuenta, y prepararme el exámen oficial yo solita…

Por suerte mis compañeras de otros cursos también quieren conseguir el Noken, así que hemos formado un grupo para estudiar conjuntamente el japonés y presentarnos juntas.

La idea es ir a Barcelona en Diciembre, a la Embajada Japonesa para examinarnos.

Me gustaría examinarme, pero si termina el 2011, he dado el cuarto nivel y no me he examinado, tampoco voy a deprimirme. Para el examen oficial hay que pagar unas tasas (igual que con el del inglés), y como seguramente la crisis económica todavía esté en España, tal vez no pueda pagarlas y por lo tanto no pueda ir.

Nota: En Enero me pondré los casi 70 kanjis en un folio y lo pegaré en la pared que tengo delante para mirarlos de vez en cuando, así los memorizaré y me servirá para cuando empiece el tercer nivel de japonés a principios de Febrero.

Aprender (al menos) lo básico de coreano

Llevo varias semanas con esto en la cabeza e iba a empezarlo hace unos días. He buscado por internet y libros en la biblioteca, pero la verdad es que no he encontrado mucho… Es una pena.

En Enero no haré nada de coreano, ya tendré bastante con los exámenes del cuatrimestre, pero en Febrero empezaré con lo que encuentre por internet. Supongo que eso me llevará Febrero y puede que parte de Marzo.

En Abril y siguientes, tiraré de los libros de la biblioteca, pero poco a poco, sin cansarme, sin estresarme, ya he dicho que solo quiero aprender lo básico… Por ahora…

Seguir escribiendo la trilogía (lleva parada más de medio año)

Esto lleva arrastrando desde hace eones… Me olvido de ella y de repente, un día me acuerdo, me viene algo a la cabeza, escribo varios folios con lo que me vino, y adiós.

Estoy hablando de una trilogía por dios! Así no la terminaré en la vida.

¿Cómo lo haré a lo largo del año?

En Enero no haré casi nada, solo releeré lo escrito y terminaré de hacer la línea temporal, tanto del primer libro como de la historia en general.

En Febrero ya empezaré a escribir, escribiré capítulo y medio por mes. Teniendo en cuenta que un capítulo puede tener unos 11-14 folios, parece poco, pero sé que más no voy a poder porque entre la uni, los idiomas y el deporte, ¡milagros pocos!

Espero que a finales del 2011 pueda tener unos 16-19 capítulos, que junto a dos o tres que ya tengo, haría que hubiese avanzado mucho respecto a lo que he hecho hasta ahora.

Aprobar (al menos) el 90% de las asignaturas

Esto siempre está ahí, todos los años, y siempre lo consigo, espero conseguirlo también este año, ¡pero mejor! Más nota y alguna que otra asignatura más aprobada.

Encontrar trabajo (espera, ¿de verdad esto depende de mí?)

Ahorrar para el viaje a Japón (si encuentro trabajo, claro…)

Mi querer ir a estudiar a Japón para perfeccionar el japonés, pero no es barato. Tokyo, la capital de Japón, es la más cara del mundo… La capital es cara, el avión es caro, la academia es cara… Hay que ahorrar mucho muchísimo y no veo yo que la economía acompañe.

No ser tan dejada con las amigas y verlas más a menudo

Pues eso, lo que leeis, que hay amigas a las que veo 2 veces al año, sin exagerar. Tengo que sacar más tiempo para ellas!

Bueno, tras mi grandísima parrafada, ¡os toca decirme cuáles son vuestros propósitos! Ala, ala, a escribir en los comentarios.

Y para terminar…

¡¡ OS DESEO UNA GRAN SALIDA DE AÑO Y UNA MEJOR ENTRADA AL 2011 !!

Final F1, Vettel Campeón

Siento decir esto, pero me siento profundamente decepcionada con Ferrari y Alonso, sobre todo con Ferrari. Siempre he apoyado a Alonso, no solo cuando ganaba (eso es fácil), sino en los años en los que no ganaba ni para atrás en Renault y McLaren, nunca dejé de confiar en él.

 

Los comentaristas no paran de decir que en la carrera ha salido todo al revés y por eso Alonso ha perdido, pues lo siento pero discrepo, al menos en parte. Es cierto que todo ha salido al revés, pero la carrera estaba perdida antes de empezar, se lo he dicho a mi padre antes de que saliesen y me ha tomado por loca.

 

Fernando Alonso siempre se ha caracterizado por ser muy cauto en sus declaraciones, por nunca dar nada por sentado, por hablar siempre con suspuestos… Vamos, que cada vez que Lobato le preguntaba en la salida qué iba ha hacer o qué iba a pasar en la primera curva, Alonso siempre respondía que intentaría que no le pasasen, que intentaría adelantar, que ya se vería todo cuando pasase la línea de meta, etc. ¡Pero en esta carrera no!

 

Si alguien se acuerda de sus declaraciones, el tío estaba confiado, algo que me ha chocado y no me ha gustado un pelo. Ha dicho que sabía que le adelantaría Button porque los McLaren salen mejor… Bueno, si salen mejor, salen  mejor, no se puede decir  nada, pero lo ha dicho con una calma que me ha dejado pasmada, y lo mejor es que termina la frase con una: «Pero no pasa nada, le adelantaremos en los pitt stop»

 

WTF?! Vamos a ver, ¡¿desde cuándo Fernando Alonso ha dado algo por hecho?! En un caso como éste, él decía que intentarían adelantar en el pitt stop al que le pasase en la salida, o que intentaría adelantarle en carrera, pero aquí no, el tío estaba confiadísimo de que daba igual de que le adelantase y se quedase cuarto, ya que aún así podía conseguir el título… ¿¡Pero qué me estás contando?!

 

Por eso mismo he dicho que la carrera estaba perdida antes de iniciarse. Alonso ha salido increíblemente confiado, demasiado confiado. ¿Acaso no saben los pilotos mejor que nadie que en las carreras cualquier cosa puede pasar? ¿Cómo puede ser que un tío tan calculador como él no pensase que lo mejor era un 3er puesto y no un 4º por si algo pasaba, tener un puesto a modo de colchón? ¿Cómo a podido ser tan gilipollas?

 

No nos equivoquemos, Alonso ha cometido un grandísimo error al pensar de esa manera. No es lo mismo que pase algo cuando vas 3º (aún puedes perder un puesto y ser campeón), que se joda la carrera y te coja siendo 4º, ya que si caes otra posición, te irás a la mierda en menos que canta un gallo. Precisamente esto es lo que le ha pasado. Por confiarse lo ha perdido todo.

 

Todo sea dicho, no todo ha sido culpa de Alonso, sino también del equipo, ¿¡por qué han  metido a Alonso tan rápido en boxes?! Joder, mantened a Alonso un par de vueltas más, y ved si merece la pena o no. Al meterse Webber tan pronto, ha salido casi al final del todo, es decir, tenía un huevo de tráfico, ¿no podían aprovechar ese tiempo que perdería Webber en estudiar si  merece la pena o no el adelantar la parada de Alonso?

 

No nos equivoquemos, tal y como ha dicho el probador de Ferrari, esa parada tan temprana de Webber no estaba prevista, ni de coña se la habían imaginado, y  nada más entrar Webber, a la vuelta y pico, mandan a Alonso entrar… Saben que saldrá por delante de Webber, bien, cojonudo, ¡¿pero tan subnormales son que no ven que va a salir por el puesto 11-12 teniendo que adelantar a un huevo y medio de coches, algunos con más velocidad punta que ellos?! Hasta donde yo sé, cuando alguien se encarga de la estrategia, no tiene solo que mirar lo que hace el enemigo y adecuarlo a tu protegido, sino mirar los problemas que te vas a poder encontrar si copias la estrategia del otro. ¿De verdad lo han hecho o simplemente han visto que Webber hacía algo diferente y se han lanzado a la piscina sin ver si estaba llena o vacía?

 

En serio, lo flipo, no me lo puedo creer.

 

Espero que Alonso y Ferrari aprendan de lo que ha pasado hoy, falta les hace. La decepción y el cabreo que tengo encima no son moco de pavo, y aunque a Alonso le deseo lo mejor, no tengo muy claro que en la temporada que viene sea una seguidora suya. Me ha decepcionado muchísimo.

Hiatus: Salón del Manga de Barcelona

Bichitos míos, la menda se pira al Salón del Manga dentro de unas horas, salgo a las 2 de la mañana y no volveré hasta el Lunes por la mañana, así que cierro los comentarios. Podeis dejar comentarios, pero no saldrán hasta que me vuelva a meter la semana que viene y los acepte.

 

No sé cómo irá la cosa, pero supongo que traeré un par de vídeos, fotos y crónicas para poner por aquí.

 

¡Hasta la semana que viene!


Preview Animes Otoño’10

Preview Doramas Invierno ’10-’11

BLOGUERA

anime

0darker0

mailonpix.com

Categorías

AFILIADOS

botón

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

BUSCADOR:

Si estais interesad@s en alguna categoría en concreto o buscais algo que no encontrais, utilizad el siguiente buscador: